Todo lo que debe saber - en 2014 – sobre periodismo automatizado y robots para la escritura de textos a partir de bases de datos. No es ciencia ficción, las empresas ya están desarrollando algoritmos que permitan la producción de contenidos sin la participación de seres humanos (aún llamados periodistas). La automatización de tareas pone en riesgo nuestro trabajo, pero también es un nuevo modo de repensar el periodismo: cómo cubrir historias descubiertas (muchas veces noticias hiperlocales) y cómo hacer que nuestra profesión sea más interesante.
De la búsqueda de datos a los algoritmos finales y la escritura. El software 100% automatizado y los sistemas mixtos.
Tres ejemplos que demuestran las ventajas y desventajas de la automatización en la producción de contenidos. Informe sobre las experiencias.
Discusión sobre el potencial del periodismo robotizado y qué cosas están en riesgo. Los pros y las contras: debate en blanco y negro... y tal vez con algunos tonos de gris.
Tras décadas de cooperación entre medios de comunicación norte a norte, llegó el período de las transferencias de tecnología e información norte a sur. La Global Editors Network y el Foro Al Sharq quieren celebrar una nueva era de cooperación y creatividad sur a sur. Creemos firmemente que los organizadores de medios de comunicación de América Latina, África, Oriente Medio y Asia estrecharán lazos en el futuro debido a que las innovaciones creadas en los países emergentes estarán mejor adaptados a países similares en términos de nivel de vida y comportamientos culturales. ¡Queremos estar al frente de este cambio histórico y ayudar a los medios de comunicación de los países emergentes a pensar de sur a sur!
La cooperación entre medios de comunicación ya no se limita a meros intercambios de información, sino que se trata de la tecnología y los nuevos comportamientos vinculados a la globalización. Una innovación creada en Filipinas por una pequeña empresa de emprendedores o una página web pueden ser adoptadas en Argentina o en Kenia en pocos meses, y viceversa. Los ponentes definirán cómo anclar este tipo de cooperación y cómo expandir las innovaciones surgidas de los países emergentes. Asimismo, se centrarán en las últimas tendencias en materia de cooperación entre medios de comunicación de sur a sur. Introducción a cargo de Joyce Barnathan.
Una sesión sobre el estado de los medios en los países árabes. Comparación entre los medios estatales antes y después de 2011, lanzamiento de nuevos medios independientes por escrito, por transmisión o sectores en línea. Los ponentes también examinarán el fracaso relativo de los medios sociales para adaptarse y transformarse en un agente de masas con un mayor impacto.
El "cri du coeur" de uno de los más reconocidos periodistas de investigación a nivel mundial.
"Nosotros, los periodistas tienen un trabajo muy importante: para mantener los miembros del gobierno con los más altos estándares posibles de la decencia y la integridad, y no podemos hacer eso si continuamos practicando el periodismo la forma en que se ha practicado - con la dependencia casi total de los funcionarios y portavoces de . nuestra información nos debe empujar a todos a alcanzar estándares más altos ... y de nosotros mismos, también Seymour Hersh también le preguntará - y responder - la pregunta sin embargo:. Son periodistas tímido, incompetentes, perezosos o manipulado "?
Algunas organizaciones han matado la tradicional posición de Editor-in-Chief, o quizás la han relegado, incorporando un Chief Content Officer. ¿Está desdibujándose la división entre contenidos y negocio ? ¿Necesitan los editores estar más involucrados en temas de negocio? ¿Tiene más sentido que el rol del CCO abarque diferentes medios en lugar de textos y fotos solamente ?
Startups for News (Nuevas empresas para los medios de comunicación) es un programa GEN que permite el intercambio entre los ejecutivos y los profesionales de los medios de comunicación en el ámbito de la innovación tecnológica en comunicación. GEN eligió a las nueve empresas de nueva creación que ofrecían a las redacciones los servicios editoriales con una línea de pensamiento más avanzada. Las empresas defenderán sus ideas, productos y visión del periodismo durante cuatro rondas de «batallas». Los participantes votarán a la mejor empresa de nueva creación a través de la aplicación GEN Summit.
Die Welt, el prestigioso diario AS daily, comenzó la transición hacia los medios online hace 12 años. Su estrategia pasó de "print only" a "online first", y ahora es "online-to-print". Toda una revolución para una publicación impresa! El Editor en jefe compartirá por qué los editores online están en este momento elaborando artículos y reportes... y por qué debería estar haciendo lo mismo.
Tradicionalmente, las empresas de medios se han focalizado en atraer la audiencia hacia su propio dominio, pero ¿debería haber una página de destino ? ¿Abren las aplicaciones móviles nuevas oportunidades? Pensar de modo diferente.
Joint sessions with the Potsdam M100 Colloquium. Las organizaciones de periodistas deben entender que han cedido gran parte del control sobre su trabajo a terceros centralizados: empresas de telecomunicaciones, Google, Apple, Facebook, Twitter, etc. Además, cada vez se someten a una mayor supervisión estatal y mandatos relativos a los contenidos en Internet, otra forma de control. ¿Qué deberían pensar los editores sobre este nuevo mundo y cómo podrían reaccionar?
Las páginas web de periodismo son particulares: no hay un comienzo, no hay un término medio ni un final, sino únicamente un flujo constante de información. Así pues, ¿cómo podemos encajarlas en los distintos programas y necesidades de los usuarios? ¿Acaso es mejor el feed «en directo» de Twitter? Y por último, ¿podemos emplear el tiempo para determinar los productos periodísticos del futuro?
Contar historias es una cosa, analizar datos para mejorar la historia y el debate con los usuarios es otra. Por lo tanto, los periodistas aprenderán a convertirse en "journalysts", una combinación entre el clásico contador de historias, un responsable de redes sociales y un algorimista.
Wadah Khanfar, exdirector general de Al Jazeera, se centrará en las narrativas históricas del cambio y las revoluciones repasando los eventos desde la perspectiva de los medios de comunicación y estableciendo paralelismos con el actual malestar político en Oriente Medio. El Foro Al Sharq es una red independiente con el fin de desarrollar estrategias a largo plazo para el desarrollo político, la justicia social y la prosperidad económica en Oriente Medio.
La competencia Data Journalism Awards (www.datajournalismawards.org) es el primer concurso internacional que reconoce los más destacados trabajos de campo de data journalism a nivel mundial. Luego del anuncio de los 60 nominados de la competencia en mayo de 2014, Global Editors Network presentará los ocho ganadores durante esta exclusiva ceremonia.
Una discusión bilateral acerca de la revolución del periodismo digital desde dos miradas diferentes. Twitter está convirtiendose en una plataforma en sí misma para el periodismo y First Look Media es un ambicioso proyecto basado en comunidades financiado por el filántropo Pierre Omidyar.
Lo nuevo, lo siguiente: Amy Webb sobre lo más importante en tendencia digital para redaccionesRápida sesión destacando lo más impactante, las diferentes plataformas y tendencias digitales de este año. De seguridad informática a tecnología portátil, el panel explicará cuáles son las tendencias, la importancia para usted y su empresa y cómo puede prepararse para inconvenientes futuros.
Ferran fue chef del restaurant el Bulli cerca de Barcelona y fue considerado uno de los mejores chefs del mundo. Hoy es el chef más innovador con su nuevo Bulli Lab, un espacio enfocado en investigación y desarrollo culinario. Los editores podrán entender el proceso de innovación en gastronomía y potencialmente usar algunas de las “mejores prácticas” para el periodismo del futuro!
No se pierda esta oportunidad única de conocer a Ferran Adrià.
El sábado, los participantes tendrán la posibilidad de visitar el laboratio Bulli. Se necesitan pre-inscripciones.
El News Hackathon Internacional es la última etapa del programa GEN Editors’ Lab de 2013 y 2014: GEN invita a Barcelona a todos los equipos de las redacciones elegidos desde Septiembre de 2013 a Mayo de 2014 durante los hackdays regionales organizados por diferentes redacciones en Berlin, Buenos Aires, London, Madrid, New York, Paris and El Cairo.
Los equipos tendrán 48 horas (11 y 12 de junio) para desarrollar una aplicación o servicio de noticias innovador. Un equipo de redacción está compuesto por un periodista, un diseñador y un desarrollador, similar a los equipos de los Workshops nacionales.
Un jurado integrado por expertos y editores otorgará tres premios durante la ceremonia, que cerrará el World News Summit de 2013.